DISMINUYE LOS RIESGOS
En HSG nos especializamos y ofrecemos servicios de diseño, venta, instalación, pruebas, certificación y recertificación de todos tipo de sistemas de anclajes y protección anticaídas de altura. Diseñamos cada sistema según la necesidad de cada cliente sin importar la complejidad de cada proyecto, le asesoramos y orientamos en todo los procedimientos y protocolos normativos que se tienen que cumplir.
DISEÑO, RECERTIFICACIÓN E INSTALACIÓN
Prevención de caídas: Los dispositivos de anclaje proporcionan puntos de sujeción seguros a los cuales los trabajadores pueden conectar sus sistemas de protección contra caídas, como arneses, cuerdas o cables. Esto evita que los trabajadores caigan desde alturas peligrosas y previene lesiones graves o fatales.
Seguridad del trabajador: La seguridad de los trabajadores es una prioridad fundamental. Los dispositivos de anclaje aseguran que los trabajadores puedan realizar sus tareas en altura de manera segura y protegida, brindándoles tranquilidad y reduciendo el riesgo de accidentes.
Reducción de costos: Prevenir accidentes y lesiones resultantes de caídas reduce los costos asociados con atención médica, compensación a trabajadores y tiempo de inactividad en el trabajo.


TE DAMOS RESPUESTA A CADA INQUIETUD
Porque necesito instalar un sistema anticaídas? De forma habitual necesitamos realizar tareas de mantenimiento en instalaciones, como placas solares, plataformas, terrazas, camiones, etc. éstas tareas rutinarias son considerados trabajos en altura por el MINISTERIO DEL TRABAJO.
Por lo tanto, si vamos a realizar trabajos en altura necesitaremos contar con los sistemas anticaídas necesarios para evitar caídas y accidentes.
Como garantizar la seguridad en trabajos de altura? Proporcionar una capacitación exhaustiva a todos los trabajadores que realizan tareas en altura. Esto incluye la enseñanza de las mejores prácticas, el uso adecuado de equipos de seguridad, y la concienciación sobre los riesgos asociados con el trabajo en altura. Asegurarse de que los trabajadores estén certificados y entrenados en el uso de equipos de seguridad específicos, como arneses, cascos y sistemas de anclaje. Promover la formación continua y la actualización de habilidades para mantener a los trabajadores al tanto de las últimas normativas y técnicas de seguridad.
Que equipo de protección personal es obligatorio para trabajar en altura?
Arnés de seguridad: Un arnés de cuerpo completo que se ajusta alrededor del torso y las piernas para proporcionar soporte y detención de caídas.
Casco: Un casco resistente que protege la cabeza contra impactos y caídas de objetos.
Dispositivos anticaídas: Estos pueden incluir cuerdas de seguridad, mosquetones, absorbedores de energía y dispositivos de detención de caídas que evitan caídas desde alturas peligrosas.
Calzado adecuado: Botas con suelas antideslizantes y punteras reforzadas para proteger los pies en terrenos elevados.
Es importante que el equipo de protección personal sea de alta calidad, esté certificado y se utilice de acuerdo con las normativas y prácticas de seguridad establecidas. Además, su uso adecuado y mantenimiento son fundamentales para garantizar la seguridad en trabajos en altura.
Cuales son los principales accidentes y riesgos de los trabajos en altura?
Caídas desde alturas elevadas:
Utilizar arneses de seguridad y dispositivos anticaídas adecuados.
Instalar barandas, redes de seguridad y puntos de anclaje seguros.
Planificar rutas de acceso seguras, como escaleras o andamios.
Caídas de objetos:
Asegurarse de que todas las herramientas y materiales estén asegurados con cordones o en bolsas de herramientas.
Utilizar redes de seguridad y cubiertas protectoras para evitar que los objetos caigan desde alturas elevadas.
Mantener una distancia segura de los bordes y asegurarse de que nadie esté debajo de las áreas de trabajo elevadas.
Condiciones climáticas adversas:
Monitorear las condiciones climáticas y reprogramar el trabajo si es necesario.
Utilizar calzado antideslizante y protección contra el frío o la lluvia cuando sea apropiado.
Evitar trabajar en altura durante tormentas eléctricas o fuertes vientos.
Fatiga y falta de concentración:
Establecer límites de tiempo para el trabajo en altura y programar descansos regulares.
Promover una buena alimentación, hidratación y descanso adecuado para los trabajadores.
Fomentar la comunicación efectiva entre los miembros del equipo y la supervisión constante.
Falta de capacitación y conocimiento:
Proporcionar capacitación adecuada en seguridad en altura a todos los trabajadores.
Asegurarse de que los trabajadores comprendan los procedimientos de seguridad y estén certificados para utilizar equipos específicos.
Establecer una cultura de seguridad que promueva la responsabilidad personal y la denuncia de problemas o preocupaciones.
Equipos y dispositivos inadecuados:
Utilizar equipos de protección personal (arneses, cascos, cuerdas, etc.) que estén certificados y en buen estado de funcionamiento.
Realizar inspecciones regulares de equipos y reemplazar cualquier elemento dañado o desgastado.
La prevención de riesgos en el trabajo en altura depende en gran medida de la planificación, la capacitación, la supervisión y el uso adecuado de equipos de seguridad. Es esencial que los trabajadores sean conscientes de los riesgos y tomen medidas activas para mitigarlos.